En Argentina el
aborto es legal en determinadas situaciones: riesgo para la salud o la
vida de la mujer, o en caso de violación. Pero existen muchas
complicaciones para acceder.
A pesar de esto, en
el sistema público de salud de Argentina existen cada vez más equipos
comprometidos con el cumplimiento de este derecho.
Primera parte:
Segunda parte:
viernes, 30 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
Pastillas para no soñar - Psicofármacos Adultos
Las condiciones de trabajo afectan a la salud de las personas, y generan dolor y sufrimiento.
Los psicofármacos ayudan a mantener esta situación de explotación porque adormecen a las personas, le permiten soportar una situación injusta. Vuelven a la genta más pasiva, más resignada.
Los psicofármacos no solamente son útiles para calmar la ansiedad... son un elemento central para sostener una sociedad con explotación e injusticia.
Entrevistas a:
Bruno Line (Psiquiatra)
Daniel Rodriguez (Psiquiatra)
Los psicofármacos ayudan a mantener esta situación de explotación porque adormecen a las personas, le permiten soportar una situación injusta. Vuelven a la genta más pasiva, más resignada.
Los psicofármacos no solamente son útiles para calmar la ansiedad... son un elemento central para sostener una sociedad con explotación e injusticia.
Entrevistas a:
Bruno Line (Psiquiatra)
Daniel Rodriguez (Psiquiatra)
En la calle - Personas en situación de calle
En la Ciudad de Buenos Aires miles de personas viven en la calle. Es una realidad muy dura, muy compleja y sobre la que se hace poco. Es un problema que se piensa de forma individual, como si fuera algo que le pasa a una persona pero es un problema social.
Entrevistrados:
Daniel Gimenez (Hogar Monteagudo)
Gricelda Paredes (Antropóloga)
Patricia Merkins (Revista Hecho en Buenos Aires)
Entrevistrados:
Daniel Gimenez (Hogar Monteagudo)
Gricelda Paredes (Antropóloga)
Patricia Merkins (Revista Hecho en Buenos Aires)
miércoles, 31 de agosto de 2016
Santo Remedio - Industria Farmacéutica
Cuando nos sentimos enfermos vamos al médico y esperamos, siempre, que nos recete un medicamento. Pero no siempre el remedio es la solución.
Además el interés de la industria farmacéutica es siempre tener ganancias, no le preocupa la salud de las personas. Los medicamentos son un bien social y cuando quedan en manos del mercado la salud de la población está en riesgo.
Entrevistas:
Bruno Line (Psiquiátra)
Daniel Rodríguez (Psiquiátra)
Además el interés de la industria farmacéutica es siempre tener ganancias, no le preocupa la salud de las personas. Los medicamentos son un bien social y cuando quedan en manos del mercado la salud de la población está en riesgo.
Entrevistas:
Bruno Line (Psiquiátra)
Daniel Rodríguez (Psiquiátra)
.
Mejor en Bici - Transporte Público
En las grandes ciudades es cada vez más difícil viajar. Para desplazarse todos los días hay que recorrer enormes distancias. La bicicleta y el transporte público son las mejores alternativas.
Los peatones, automovilistas, ciclistas y el transporte urbano pelean por el uso del espacio público.
Entrevistas:
Néstor Sebastián (Asociación de Ciclistas Urbanos)
Hugo Spinelli (Director del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús)
Entrevistas:
Néstor Sebastián (Asociación de Ciclistas Urbanos)
Hugo Spinelli (Director del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús)
Carrera de Mente - Accidentes de Tránsito
Los accidentes de tránsito tiene mucho que ver con la mirada que nuestra sociedad, que nuestra época tiene sobre el tiempo. Vivimos muy acelerados y parece que no podemos perder tiempo en nada. El tiempo que nos lleva ir de un lugar al otro parece tiempo perdido.
Toda esa aceleración termina provocando accidentes.
Entrevistas:
Alicia Stolkiner (Profesora de Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA) Néstor Sebastián (Asociación de Ciclistas Urbanos)
¿Perder un minuto es como perder.... la vida?
Entrevistas:
Alicia Stolkiner (Profesora de Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA) Néstor Sebastián (Asociación de Ciclistas Urbanos)
¿Perder un minuto es como perder.... la vida?
Nosotros y los otros - Discriminación
La discriminación es dar un trato diferencial o inferior a un grupo de personas. Se discrimina por raza, por religión, por lugar de origen, por cultura... y también por padecer una enfermedad.
Así, al sufrimiento que lleva tener problemas de salud, se suma el dolor de ser discriminado.
Así, al sufrimiento que lleva tener problemas de salud, se suma el dolor de ser discriminado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)